top of page
  • Foto del escritorMarc

Convierte tu móvil en un ciclocomputador

Un GPS de ciclismo o ciclocomputador es un elemento muy útil para los ciclistas, tanto para conocer las rutas o los segmentos que se quiere hacer, cómo para mejorar el rendimiento sobre la bici. Hoy te explicamos cómo configurar tu móvil para ello, pero si aún así quieres ver los mejores GPS de bicicleta, salta al final de este artículo.


El móvil como alternativa a los ciclocomputadores


El móvil es hoy en día un ordenador muy potente que podemos llevar con nosotros, con un sinfín de funciones que facilitan nuestra vida. Una de las funciones a las que puede dar solución, es utilizar el móvil como gps de bicicleta.


Hace tiempo que muchos ciclistas utilizan estos ciclocomputadores en sus salidas en bici. Empezaron siendo cuentakilómetros básicos para medir velocidad y distancia. Hoy en día, los ciclocomputadores pueden medir infinidad de parámetros y sin duda ayudan a que los ciclistas mejoren su rendimiento. Pero, ¿son del todo necesarios?¿existen alternativas?.


La respuesta a la primera pregunta es depende, de los parámetros que queremos medir.


¿Qué parámetros son más interesantes durante tus salidas en bici?


Cuando un ciclista se plantea qué GPS adquirir, puede pensar que quiere conocer muchos parámetros. Sin embargo, los parámetros a los que un ciclista presta mayor atención son: la velocidad, la distancia, los segmentos, las rutas, el grado de elevación, el pulso, la cadencia y la potencia.



Si encontramos unas aplicaciones que nos permitan hacer el seguimiento de estos parámetros de manera directa, habremos resuelto toda complicación. No obstante, es probable que no exista una única solución que incluya todos los datos a tiempo real como lo haría un ciclocomputador, pero seguramente te lo puedas montar muy bien sin uno.


Una vez mostrado los parámetros más comunes que utilizan los ciclistas en sus entrenos, tenemos la respuesta a la segunda pregunta que planteábamos. El móvil, bien configurado con las aplicaciones adecuadas, puede ser una alternativa estupenda para muchos ciclistas.


¿Qué aplicaciones son imprescindibles para convertir tu móvil en ciclocomputador?


Strava es una de las aplicaciones de seguimiento de ejercicios y rutas más potentes del mercado y la que sin duda ha conseguido agrupar a un mayor número de deportistas. Es una herramienta muy útil para ver rutas, entrenos de tus contactos, tu tiempo en los segmentos, programar planes de entrenamiento y mucho más.


Wikiloc es una aplicación absolutamente imprescindible para planificar tus rutas. Tiene una comunidad de usuarios muy arraigada y gracias a las últimas mejoras que ha hecho en su versión de pago (únicamente 10 €/año) te permite seleccionar una ruta que pase por diferentes puntos, con una distancia y elevación predeterminada. Esta aplicación también nos permitirá seguir la ruta que hayamos seleccionado desde nuestro móvil.


Wahoo Fitness es una aplicación de la marca de ciclocomputadores Wahoo, muy bien preparada para gestionar los datos de tus rutas independientemente de que cuentes con un ciclocomputador. Además, permite una fácil conexión con sensores que necesitas para poder ver parámetros como cadencia y potencia a tiempo real.


Teniendo en cuenta estas aplicaciones, veamos cómo podemos configurar los parámetros que comentábamos anteriormente:

  1. Velocidad: se puede ver en tiempo real tanto en Strava como en Wikiloc

  2. Distancia: lo podemos seguir en tiempo real desde Strava o Wikiloc

  3. Segmentos: con Strava Premium podemos seguir los segmentos en directo y compararnos con nuestro mejor tiempo en ese segmento.

  4. Grado de elevación: se podría ver en tiempo real en Strava cuando sigues un segmento. Sino, en el resto de aplicaciones lo podríamos ver al finalizar la actividad.

  5. Pulso: Strava puede mostrar tu pulso si llevas un reloj conectado como un apple watch, deberías medirlo necesitas conectar un pulsómetro]

  6. Cadencia: [Strava lo puede mostrar, necesitas conectar un medidor de cadencia]

  7. Potencia: [Strava lo puede mostrar, necesitas conectar un medidor de potencia]


¿Qué dispositivos o sensores tengo que conectar para medir los parámetros más importantes?

  • Necesitarás un soporte donde colocar tu móvil de forma segura en el manillar o en la potencia, con buena visibilidad.

  • Para medir el pulso necesitaremos un cinturón o banda pulsómetro que sea compatible con nuestro móvil. Para ello se suelen conectar con Bluetooth i Ant+

  • Para medir la potencia necesitarás un medidor de potencia o potenciómetro que normalmente se acopla a los pedales. Puede ir uno en cada pedal para conocer mejor la potencia que se produce con cada pie.

  • Para medir la cadencia necesitaremos un medidor de cadencia, que se suele añadir a una de las bielas, normalmente la contraria a donde está la cadena (pie izquierdo).


Ventajas de utilizar tu móvil como ciclocomputador

  • No necesitas comprarte un dispositivo específico, con tu móvil y las aplicaciones adecuadas puedes tener un gps de bicicleta muy potente. No obstante, también tienes GPS desde 150 €.

  • Mayor conectividad y compatibilidad con otros elementos

  • Interfaz más intuitiva y "user-friendly" que un GPS, aunque algunos como el Wahoo se gestionan directamente desde el móvil.


Desventajas de utilizar tu móvil como ciclocomputador

  • Necesitas tener suscripción a las aplicaciones que hemos mencionado. No obstante, incluso teniendo un ciclocomputador, tendrás que suscribirte a ellas (al menos a Strava)

  • La batería es uno de los aspectos donde el móvil sale perdiendo. Los GPS de bicicleta tienen una duración de batería superior. Si vas a hacer salidas superiores a las 3-4 horas agradecerás contar con un GPS, ya que se te puede acabar la batería del móvil si consultas a menudo las aplicaciones de seguimiento.

  • La mayoría de los móviles no incorporan un altímetro o barómetro, por lo que es muy difícil obtener información precisa a tiempo real de la elevación.

  • En cuanto al peso, el GPS de bicicleta es mucho mas ligero que un móvil. Sin embargo, es casi seguro que lleves tu móvil igualmente, así que tampoco hace tanta diferencia.


Si aún así crees que no tienes suficiente con el móvil, puedes acceder a nuestra sección sobre los mejores ciclocomputadores del mercado. Aquí un resumen de nuestras recomendaciones:



Aquí te dejamos un post que escribimos en su día con un análisis de los mejores ciclocomputadores del 2020 y una análisis en detalle.

9639 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page