
PURO | | CICLISMO
Cortavientos ciclismo
¿Cortavientos o chubasquero?
Aunque nos pueda parecer lo mismo, no lo es. Un cortavientos nos protege del aire frío que muchas veces sentimos encima de la bici por ir a una velocidad alta, ya sea pedaleando en llano o bajando un puerto. Un chubasquero nos protege de la lluvia e impide que nos mojemos. Los chubasqueros son impermeables, los cortavientos no lo son. Los cortavientos son transpirables, pero no todos los chubasqueros lo son.
Una regla general para saber si nos ponemos el cortavientos o el chubasquero es preguntarnos si va a llover durante la etapa. Si va a llover, coge el chubasquero, sino el cortavientos.
Selecciona una opción y te llevamos a ella:
Empecemos por los cortavientos de bicicleta
Los cortavientos de ciclismo, o también conocido como paravientos, es un elemento indispensable en la equipación de cualquier ciclista. Nos permiten protegernos del tiempo fresco o el aire frío en bajadas largas, incluso en días con lluvia muy fina. Analizamos los cortavientos para bicicleta disponibles en el mercado y te damos algunos consejos sobre cómo elegir el adecuado.
¿Por qué necesitamos un cortavientos?
Tanto si estamos en temporada cálida como en temporada fría, un cortavientos nos puede venir muy bien para regular la temperatura de nuestro cuerpo. El cortavientos es el artículo ideal en aquellas salidas en las que el clima pueda variar, haciendo más fresco a primera hora pero más calor después.
Encima de la bici nos movemos a mucha más velocidad y es por ello que aunque el ambiente exterior nos parezca cálido, bajando un puerto podemos necesitar una pieza que nos regule la temperatura y no nos haga coger frío. Piensa que subiendo el puerto sudarás, pero al bajar el puerto, ese sudor combinado con el clima fresco nos puede hacer resfriarnos.
En tiempo más frío, aunque vayamos muy abrigados, nos puede pasar lo mismo, el sudor acumulado en la camiseta térmica interior o en nuestro maillot de manga larga puede hacer que cuando bajamos un puerto o circulamos a velocidad elevada, ese mismo sudor nos haga coger mucho frío.

¿Qué tener en cuenta al seleccionar un cortavientos de bicicleta?
Una de las cosas más importantes al seleccionar un cortavientos de ciclismo es la ligereza de la propia prenda. Queremos que no pese mucho, nos aísle del frío y que además sea compacto, para que lo podamos doblar fácilmente y llevar en los bolsillos traseros de nuestro maillot.
Al llevar el cortavientos guardado en el maillot, nos permitirá ponérnoslo rápidamente cuando lo necesitemos y guardarlo cuando no. Llevándolo aquí, el cortavientos no nos molestará y podremos seguir disfrutando de la ruta con el mayor confort posible.
Un factor a considerar es que el cortavientos de ciclismo sea transpirable, ya que si en una subida acumulamos sudor en nuestro maillot y en la bajada nos ponemos el cortavientos, necesitamos que nuestro cuerpo evacúe ese sudor. La única manera de hacerlo es si el cortavientos es transpirable. Normalmente lo notarás porque el tejido del cortavientos o bien en la espalda o bien en los laterales es de otro material que permite que transpire.
Otra cosa a tener en cuenta a la hora de seleccionar tu cortavientos para la bici es si lo quieres con mangas o tipo chaleco:
-
Chaleco cortavientos ciclismo: Ideal para clima cálido
-
Cortavientos ciclismo de manga larga: ideal para el clima más frío
Los mejores chalecos cortavientos de ciclismo
Los mejores cortavientos de ciclismo de manga larga
Y ahora los chubasqueros de ciclismo
A todos nos da rabia los días de lluvia cuando teníamos planeada una salida en bici, aunque a algunos nos guste también competir contra las inclemencias del tiempo. Sea el caso que sea, existen alternativas para protegernos de la lluvia y no utilizar esta excusa tan común.
Los chubasqueros de bicicleta son impermeables y por tanto adecuados para practicar nuestro deporte favorito mientras llueve. Al igual que los cortavientos, también le pedimos al chubasquero ligereza, que se pueda compactar, a ser posible que tenga alguna apertura para transpirar el sudor y por último que sea impermeable.
Tipos de chubasqueros de ciclismo
Con la premisa de que todos los chubasqueros son impermeables, te interesa también fijarte en las siguientes características para poder escoger el más adecuado:
-
Material del chubasquero de ciclismo: a mejor material (más índice de estanqueidad) más nos protege de la lluvia.
-
Aberturas para transpiración: algunos chubasqueros incorporan aberturas en el mismo que ayudan a evacuar el sudor o el exceso de humedad.
-
Con capucha o sin capucha: si eliges un chubasquero con capucha, te lo tendrás que poner por debajo del casco, pero esto impedirá que tu cabeza transpire libremente. Recomendamos chubasqueros sin capucha, aunque esto es muy personal.
-
Chubasqueros ponchos: te protegerán más allá de la parte superior de tu cuerpo. No obstante, son más pesados y más incómodos, así que solo los recomendamos si llueve en exceso.
Por último, tienes un tipo de chaqueta de ciclismo impermeable y que te puede ayudar a protegerte de la lluvia en los días lluviosos. Te mostramos algunos tipos de chubasqueros y luego algunas chaquetas de ciclismo impermeables.
Los mejores chubasqueros de ciclismo
Chaquetas de ciclismo impermeables
Consejos de utilización de los cortavientos o chubasqueros de ciclismo
Una de las preocupaciones principales cuando salimos en bici, sobretodo en clima frío, es nuestra temperatura corporal. Utilizamos las prendas de ciclismo para regular esta temperatura y el cortavientos o el chubasquero son un elemento que nos ayudarán a hacerlo.
Como en la manera de vestir del alpinismo, también recomendamos vestir por capas. En el interior podríamos llevar una pieza térmica que nos mantenga el calor corporal. Mientras tanto, el cortavientos o el chubasquero nos protegerán de las inclemencias exteriores, en este caso del viento o la lluvia respectivamente.
Sigue estos consejos para ayudar a mantener tu temperatura corporal:
-
Intenta hacer las subidas sin el cortavientos o chubasquero.
-
Si no puedes porque llueve o hace mucho viento, abre la cremallera del mismo. Esto nos ayudará a transpirar el sudor de nuestro cuerpo.
-
Una vez lleguemos a la cima, sube la cremallera o ponte la pieza para afrontar la bajada.